sábado, 10 de enero de 2009

El Entorno

El ENTORNO.


Plantel: Conalep Álvaro Obregón II, D.F
Carreras: Informática, Auxiliar Contable, Asistente Directivo.
Matrícula: 1702. 881 alumnas 821 alumnos
Domicilio: Rómulo Ofarril s/n casi esquina con Calzada de Las Aguilas
Delegación: Álvaro Obregón

Este plantel se ubica en una zona escolar con vigilancia permanente ya que en la actualidad hay programas que instituyo el gobierno del D.F de escuela segura.
Las fuentes de información son extraídas de Construye-t , Orientación educativa, Delegación Álvaro Obregón y Comipems.
Al realizar el diagnóstico se pudo definir que nuestro panorama es positivo ya que a partir de la RIEMS nuestro plantel a implementado programas de apoyo a las y los jóvenes así como capacitado a los profesores en materia de competencias. A continuación mencionaré cifras en relación a: 1. actividades económicas, el 41% se emplea en la industria manufacturera, 43% en el comercio, 6% en servicios profesionales, 10% en Oficios.2. Servicios 100% cuenta con agua, luz y trasporte público.
3. Salud sexual y reproductiva 2006 18 embarazos, 2007 13 embarazos, 2008 11 embarazos, 2 alumnas desertaron en cada uno de esos años por tal motivo, se atienden generalmente en el IMSS y/ o ISSSTE. Se ha implementado un Programa de Apoyo Entrada Libre otra forma de vivir la sexualidad de las y los jóvenes.
4. Ambiente escolar han desertado por violencia física 2 alumnos de 1702. Existe violencia en el noviazgo en un 4% . 5 Bienes culturales y recreativos se cuenta con un parque en el cual se desarrollan actividades deportivas y recreativas, dentro del plantel hay programas culturales y deportivos en talleres de teatro, baile y ajedrez. Inseguridad en el consumo de drogas del 15.2 al 17.8% en la demarcación del plantel y la incidencia en cuanto a robos es principalmente de celulares. 6. Deterioro ambiental, la limpieza se realiza diariamente por el personal encargado de esta actividad y al final del semestre los alumno(as) pintan y limpian aulas. La delegación se encarga de realizar la limpieza externa del plantel (plantar arbustos, pintar banquetas, señalizaciones etc)
Los y las jóvenes proponer que para poder generar mayor Habilidad en el manejo de herramientas de computo utilizar el Internet para: comunicarse, apoyarse en sus tareas, trabajar en línea, diseñar una página web para cada módulo de su programa de estudios, generar una red de ayuda para resolver dudas tanto escolares como personales, generar equipos de trabajo en línea para realizar proyectos solicitados en cada módulo.
La relaciones interpersonales que existen entre las y los jóvenes es buena, se trabaja a diario con módulos dónde se resalta la importancia de los valores, aunque se han venido dando casos de baja autoestima en dónde se han tenido que canalizar casos a orientación educativa para darle seguimiento. La comunicación ha ido mejorando ya que gracias al nuevo modelo académico 2008 ya se cuenta con módulos que ayudan a formara las y los jóvenes.
Para concluir en este momento el plantel ocupa a nivel D.F. el 3 lugar en eficiencia operativa, lo que ha propiciado ser un plantel altamente demandado en esta zona. Por tal motivo hemos sido privilegiados en la aplicación de varios programas que han beneficiado a los jóvenes ( Prepa Si con ayuda económica, Entrada Libre con talleres de sexualidad, Construye-T programa de apoyo a las y los jóvenes en situción de riesgo implementado por la SEMS dónde se capacito a profesores con el diplomado Camino Abierto anteriormente ahora Construye-T ).
Agradezco la colaboración de La directora del plantel Lic. Silvia Guzmán Saldaña, orientación educativa y Indira que es nuestro apoyo y enlace en el programa de Construye-T y profesores que colaboraron para realizar esta investigación que servirá para mejorar día a día.

3 comentarios:

  1. Hola Nieves:
    Has hecho un buen trabajo de investigación que a arrojado un diagnóstico claro del entorno del plantel en donde laboras, aunque observo que te ha faltado ser un poco más precisa al señalar los problemas o situaciones que pueden ser resueltos mediante un proyecto educativo de acuerdo a la reforma educativa en que estamos participando. Al hacerlo, considero yo, quedaría completo y listo para ser usado como base del proyecto de intervención docente.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Hola María de las Nieves:
    Coincidimos con la propuesta de diseñar una página Web para cada módulo del programa de estudios y de generar una red de apoyo en forma personal y escolar, pues fortalece las CMI y los valores.
    En semestres anteriores se les proporcionó un libro de valores que el Gobierno del Estado proporcionó se llama “sabías Qué?” en el cual entre otros temas, vienen algunas estrategias para elevar la “autoestima” en los jóvenes, pero se pueden aplicar en cualquier edad, también cuento con un libro que se llama “Lo que los jóvenes preguntan” viene muy completo de los temas que ellos desean saber, he regalado algunos ejemplares a ciertos alumnos que requieren algún consejo, ese libro es gratuito, tiene bases cristianas y se pueden conseguir fácilmente en caso de que se requieran de varios ejemplares y cuando se detecta un caso que requiere de atención más especializada como por ejemplo terapias personales y familiares se le turna al depto. de orientación educativa quien a su vez los encauzaría con psicólogos del Dif (acaban de ofrecer su ayuda a la institución).
    Recibe saludos cordiales.
    Ceesal.

    ResponderEliminar
  3. Hola María de las Nieves:

    Me gustó tu trabajo y aunque he visto los blog de mis compañeros puedo decirte que aunque tengamos diferentes entornos, los problemas de una escuela son los mismos, en mayor o menor escala, al igual que tú llevo construye T, y déjame decirte que este programa me parece muy acertado para ayudar a los jóvenes en sus problemas de hoy como vida saludable y algo muy importante el conocerse a ellos mismos.

    Saludos

    Gabriela Espinoza Cruz

    ResponderEliminar