El enfoque que es congruente con la aplicación de competencias es el de aprendizaje constructivista y aprendizaje significativo, ya que como lo postula D.Ausubel “ el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz”, y Piaget el proceso de aprendizaje se basa en la asimilación y la acomodación de contenidos que el individuo incorpora en la construcción de su conocimiento. En el aula es común visualizar que los procesos de aprendizajes son diversos no todo tienen el mismo estilo de aprendizaje, algunos son auditivos, visuales y/o kinestésicos, por tal motivo como docentes debemos estar preparados para guiar el proceso de enseñanza-aprendizaje, la construcción de su conocimiento también dependerá del entorno tanto personal como social. De ahí que surge un concepto, que me parece interesante comentarlo la resiliencia que no es otra cosa que la resistencia que puede lograr un alumno(a) para cumplir con sus objetivos de aprendizaje que va ligado con la actitud, la motivación, la toma de decisiones que realiza en su vida diaria, con el nuevo modelo académico que se opera en la actualidad en Conalep se pretende que para lograr una construcción del conocimiento con un aprendizaje significativo primero debemos como docentes, padres, autoridades y alumnos(a) crear un ambiente propicio, relaciones interpersonales sanas, comunicación asertiva, colaboración, principalmente y segundo lograr que esto realice cambios importantes que posibilite a generar una comunidad estudiantil idónea. No con esto quiero decir que se haga de la noche a la mañana los cambios son paulatinos y si no se logran podrán en desventaja a nuestros alumnos(a) con respecto a las tendencias globalizadoras. Trabajar con competencias es ideal ya que el conductismo como aprendizaje es meramente memorístico dónde el alumno(a) reacciona de acuerdo a un estímulo-respuesta-refuerzo, no es operante con las exigencias del mercado laboral se necesita resaltan las habilidades, destrezas, actitudes y valores de estos.
sábado, 31 de enero de 2009
Concepciones de aprendizaje
El enfoque que es congruente con la aplicación de competencias es el de aprendizaje constructivista y aprendizaje significativo, ya que como lo postula D.Ausubel “ el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz”, y Piaget el proceso de aprendizaje se basa en la asimilación y la acomodación de contenidos que el individuo incorpora en la construcción de su conocimiento. En el aula es común visualizar que los procesos de aprendizajes son diversos no todo tienen el mismo estilo de aprendizaje, algunos son auditivos, visuales y/o kinestésicos, por tal motivo como docentes debemos estar preparados para guiar el proceso de enseñanza-aprendizaje, la construcción de su conocimiento también dependerá del entorno tanto personal como social. De ahí que surge un concepto, que me parece interesante comentarlo la resiliencia que no es otra cosa que la resistencia que puede lograr un alumno(a) para cumplir con sus objetivos de aprendizaje que va ligado con la actitud, la motivación, la toma de decisiones que realiza en su vida diaria, con el nuevo modelo académico que se opera en la actualidad en Conalep se pretende que para lograr una construcción del conocimiento con un aprendizaje significativo primero debemos como docentes, padres, autoridades y alumnos(a) crear un ambiente propicio, relaciones interpersonales sanas, comunicación asertiva, colaboración, principalmente y segundo lograr que esto realice cambios importantes que posibilite a generar una comunidad estudiantil idónea. No con esto quiero decir que se haga de la noche a la mañana los cambios son paulatinos y si no se logran podrán en desventaja a nuestros alumnos(a) con respecto a las tendencias globalizadoras. Trabajar con competencias es ideal ya que el conductismo como aprendizaje es meramente memorístico dónde el alumno(a) reacciona de acuerdo a un estímulo-respuesta-refuerzo, no es operante con las exigencias del mercado laboral se necesita resaltan las habilidades, destrezas, actitudes y valores de estos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario