sábado, 31 de enero de 2009

El aprendizaje y el desarrollo de las competencias.

El aprendizaje y el desarrollo de competencias


¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

La respuesta es negativa el aprendizaje permite incorporar al individuo contenidos que le servirán para desarrollar sus habilidades ,actitudes y destrezas en cualquier ámbito de su vida tanto personal como profesional. Que pasaría con el alumno(a) si al tomar una clase que se supone tiene que ver con los intereses que este persigue para cumplir sus objetivos de aprendizaje, no cubren sus expectativas y no lo posibilitan para tomar decisiones y resolver problemas de cualquier índole además de lograr que este sea un ser capaz de trabajar en grupos, en equipo, dejara de ser un aprendizaje alejado del constructivismo, el que permite al individuo estar en constante reflexión de el aprender a ser, aprender a conocer, aprender a vivir juntos, aprender hacer. Si se logra situar el aprendizaje con lo antes mencionado los cambios y/o exigencias que se piden en este momento se verán reflejadas primeramente en el aula, el los centro de trabajo, en la familia y en la sociedad en general.

Concepciones de aprendizaje



El enfoque que es congruente con la aplicación de competencias es el de aprendizaje constructivista y aprendizaje significativo, ya que como lo postula D.Ausubel “ el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz”, y Piaget el proceso de aprendizaje se basa en la asimilación y la acomodación de contenidos que el individuo incorpora en la construcción de su conocimiento. En el aula es común visualizar que los procesos de aprendizajes son diversos no todo tienen el mismo estilo de aprendizaje, algunos son auditivos, visuales y/o kinestésicos, por tal motivo como docentes debemos estar preparados para guiar el proceso de enseñanza-aprendizaje, la construcción de su conocimiento también dependerá del entorno tanto personal como social. De ahí que surge un concepto, que me parece interesante comentarlo la resiliencia que no es otra cosa que la resistencia que puede lograr un alumno(a) para cumplir con sus objetivos de aprendizaje que va ligado con la actitud, la motivación, la toma de decisiones que realiza en su vida diaria, con el nuevo modelo académico que se opera en la actualidad en Conalep se pretende que para lograr una construcción del conocimiento con un aprendizaje significativo primero debemos como docentes, padres, autoridades y alumnos(a) crear un ambiente propicio, relaciones interpersonales sanas, comunicación asertiva, colaboración, principalmente y segundo lograr que esto realice cambios importantes que posibilite a generar una comunidad estudiantil idónea. No con esto quiero decir que se haga de la noche a la mañana los cambios son paulatinos y si no se logran podrán en desventaja a nuestros alumnos(a) con respecto a las tendencias globalizadoras. Trabajar con competencias es ideal ya que el conductismo como aprendizaje es meramente memorístico dónde el alumno(a) reacciona de acuerdo a un estímulo-respuesta-refuerzo, no es operante con las exigencias del mercado laboral se necesita resaltan las habilidades, destrezas, actitudes y valores de estos.

sábado, 10 de enero de 2009

El Entorno

El ENTORNO.


Plantel: Conalep Álvaro Obregón II, D.F
Carreras: Informática, Auxiliar Contable, Asistente Directivo.
Matrícula: 1702. 881 alumnas 821 alumnos
Domicilio: Rómulo Ofarril s/n casi esquina con Calzada de Las Aguilas
Delegación: Álvaro Obregón

Este plantel se ubica en una zona escolar con vigilancia permanente ya que en la actualidad hay programas que instituyo el gobierno del D.F de escuela segura.
Las fuentes de información son extraídas de Construye-t , Orientación educativa, Delegación Álvaro Obregón y Comipems.
Al realizar el diagnóstico se pudo definir que nuestro panorama es positivo ya que a partir de la RIEMS nuestro plantel a implementado programas de apoyo a las y los jóvenes así como capacitado a los profesores en materia de competencias. A continuación mencionaré cifras en relación a: 1. actividades económicas, el 41% se emplea en la industria manufacturera, 43% en el comercio, 6% en servicios profesionales, 10% en Oficios.2. Servicios 100% cuenta con agua, luz y trasporte público.
3. Salud sexual y reproductiva 2006 18 embarazos, 2007 13 embarazos, 2008 11 embarazos, 2 alumnas desertaron en cada uno de esos años por tal motivo, se atienden generalmente en el IMSS y/ o ISSSTE. Se ha implementado un Programa de Apoyo Entrada Libre otra forma de vivir la sexualidad de las y los jóvenes.
4. Ambiente escolar han desertado por violencia física 2 alumnos de 1702. Existe violencia en el noviazgo en un 4% . 5 Bienes culturales y recreativos se cuenta con un parque en el cual se desarrollan actividades deportivas y recreativas, dentro del plantel hay programas culturales y deportivos en talleres de teatro, baile y ajedrez. Inseguridad en el consumo de drogas del 15.2 al 17.8% en la demarcación del plantel y la incidencia en cuanto a robos es principalmente de celulares. 6. Deterioro ambiental, la limpieza se realiza diariamente por el personal encargado de esta actividad y al final del semestre los alumno(as) pintan y limpian aulas. La delegación se encarga de realizar la limpieza externa del plantel (plantar arbustos, pintar banquetas, señalizaciones etc)
Los y las jóvenes proponer que para poder generar mayor Habilidad en el manejo de herramientas de computo utilizar el Internet para: comunicarse, apoyarse en sus tareas, trabajar en línea, diseñar una página web para cada módulo de su programa de estudios, generar una red de ayuda para resolver dudas tanto escolares como personales, generar equipos de trabajo en línea para realizar proyectos solicitados en cada módulo.
La relaciones interpersonales que existen entre las y los jóvenes es buena, se trabaja a diario con módulos dónde se resalta la importancia de los valores, aunque se han venido dando casos de baja autoestima en dónde se han tenido que canalizar casos a orientación educativa para darle seguimiento. La comunicación ha ido mejorando ya que gracias al nuevo modelo académico 2008 ya se cuenta con módulos que ayudan a formara las y los jóvenes.
Para concluir en este momento el plantel ocupa a nivel D.F. el 3 lugar en eficiencia operativa, lo que ha propiciado ser un plantel altamente demandado en esta zona. Por tal motivo hemos sido privilegiados en la aplicación de varios programas que han beneficiado a los jóvenes ( Prepa Si con ayuda económica, Entrada Libre con talleres de sexualidad, Construye-T programa de apoyo a las y los jóvenes en situción de riesgo implementado por la SEMS dónde se capacito a profesores con el diplomado Camino Abierto anteriormente ahora Construye-T ).
Agradezco la colaboración de La directora del plantel Lic. Silvia Guzmán Saldaña, orientación educativa y Indira que es nuestro apoyo y enlace en el programa de Construye-T y profesores que colaboraron para realizar esta investigación que servirá para mejorar día a día.

El ENTORNO.


Plantel: Conalep Álvaro Obregón II, D.F
Carreras: Informática, Auxiliar Contable, Asistente Directivo.
Matrícula: 1702. 881 alumnas 821 alumnos
Domicilio: Rómulo Ofarril s/n casi esquina con Calzada de Las Aguilas
Delegación: Álvaro Obregón

Este plantel se ubica en una zona escolar con vigilancia permanente ya que en la actualidad hay programas que instituyo el gobierno del D.F de escuela segura.
Las fuentes de información son extraídas de Construye-t , Orientación educativa, Delegación Álvaro Obregón y Comipems.
Al realizar el diagnóstico se pudo definir que nuestro panorama es positivo ya que a partir de la RIEMS nuestro plantel a implementado programas de apoyo a las y los jóvenes así como capacitado a los profesores en materia de competencias. A continuación mencionaré cifras en relación a: 1. actividades económicas, el 41% se emplea en la industria manufacturera, 43% en el comercio, 6% en servicios profesionales, 10% en Oficios.2. Servicios 100% cuenta con agua, luz y trasporte público.
3. Salud sexual y reproductiva 2006 18 embarazos, 2007 13 embarazos, 2008 11 embarazos, 2 alumnas desertaron en cada uno de esos años por tal motivo, se atienden generalmente en el IMSS y/ o ISSSTE. Se ha implementado un Programa de Apoyo Entrada Libre otra forma de vivir la sexualidad de las y los jóvenes.
4. Ambiente escolar han desertado por violencia física 2 alumnos de 1702. Existe violencia en el noviazgo en un 4% . 5 Bienes culturales y recreativos se cuenta con un parque en el cual se desarrollan actividades deportivas y recreativas, dentro del plantel hay programas culturales y deportivos en talleres de teatro, baile y ajedrez. Inseguridad en el consumo de drogas del 15.2 al 17.8% en la demarcación del plantel y la incidencia en cuanto a robos es principalmente de celulares. 6. Deterioro ambiental, la limpieza se realiza diariamente por el personal encargado de esta actividad y al final del semestre los alumno(as) pintan y limpian aulas. La delegación se encarga de realizar la limpieza externa del plantel (plantar arbustos, pintar banquetas, señalizaciones etc)
Los y las jóvenes proponer que para poder generar mayor Habilidad en el manejo de herramientas de computo utilizar el Internet para: comunicarse, apoyarse en sus tareas, trabajar en línea, diseñar una página web para cada módulo de su programa de estudios, generar una red de ayuda para resolver dudas tanto escolares como personales, generar equipos de trabajo en línea para realizar proyectos solicitados en cada módulo.
La relaciones interpersonales que existen entre las y los jóvenes es buena, se trabaja a diario con módulos dónde se resalta la importancia de los valores, aunque se han venido dando casos de baja autoestima en dónde se han tenido que canalizar casos a orientación educativa para darle seguimiento. La comunicación ha ido mejorando ya que gracias al nuevo modelo académico 2008 ya se cuenta con módulos que ayudan a formara las y los jóvenes.
Para concluir en este momento el plantel ocupa a nivel D.F. el 3 lugar en eficiencia operativa, lo que ha propiciado ser un plantel altamente demandado en esta zona. Por tal motivo hemos sido privilegiados en la aplicación de varios programas que han beneficiado a los jóvenes ( Prepa Si con ayuda económica, Entrada Libre con talleres de sexualidad, Construye-t programa implementado por la SEM dónde se capacito a profesores con el diplomado Camino Abierto para prevenir situaciones de riesgo principalmente.
Agradezco la colaboración de La directora del plantel Lic. Silvia Guzmán Saldaña, orientación educativa y Indira que es nuestro apoyo y enlace en el programa de Construye-T y profesores que colaboraron para realizar esta investigación que servirá para mejorar día a día.