sábado, 13 de diciembre de 2008

La aventura de ser maestro

De acuerdo a la lectura de José M. Esteve
“El objetivo es ser maestro de Humanidad”. Me impacto esta frase ya que diario en el aula se motiva a las y los alumnos a buscar mejores formar de comunicarse, relacionarse de manera asertiva para trabajar en una clima de confianza y amabilidad donde se dialogue para resolver problemas de cualquier índole.
Si se logra lo anterior quizá podamos guiar de manera correcta a las y los jóvenes de acuerdo a sus habilidades y/o capacidades, pero sobre todo generando actitudes positivas basadas en valores de respeto y tolerancia.
En el inició de la este ciclo escolar nos toco recibir nueva matricula en el plantel y es cuando más los docentes se preguntan como vendrá esta nueva generación y al estar trabajando con ellos estos los primeros días hubo un tema que les causo curiosidad en el módulo de Autogestión del Aprendizaje que en palabras llanas es aprender a aprender, la ASERTIVIDAD que no es otra cosa que ponerse en los zapatos de el otro y aprender a decir si o no de manera correcta. Les solicite que realizarán 10 oraciones asertivas y 10 no asertivas y las practicarán en su casa, el ejercicio cumplió el objetivo no en todos los casos pero si hubo cambios en el trato entre ellos y algunos comentaron que lograron comunicarse con sus padres sin tantos pleitos como antes, es por esto que creo que el formar a las y los alumnos es una tarea de humanidad.

Mi confrontación con la docencia


Hace aproximadamente 3 años solicite el ingreso a Conalep Álvaro Obregón II en el D.F., para impartir módulos de acuerdo a mi profesión de origen en este plantel se imparten las carreras de Asistente Directivo, Auxiliar contable, Informática, el proceso para seleccionarme fue presentar una clase ante tres docentes los cuales me dieron consejos para mejorar mis estrategias para mantener la atención de los grupos que me asignaron.
Pasaron ya tres años y sigo en este plantel que inicialmente pensaba estar solo un año y cada día me enriquece como ser humano, justo era lo que necesitaba, en especial al trabajar con las y los jóvenes me ha involucrado en proyectos escolares, recuerdo el día que me asignaron el módulo “Proyecto de emprendedores” en dónde tienes que generar competencias emprendedoras, se hizo un trabajo en equipo con 256 alumnos(as) el objetivo se cumplió y al menos un proyecto si lo están llevando a cabo y esto es una gran satisfacción para mi.
La única insatisfacción que tengo es la falta de compromiso que en algunos casos se denota en mi comunidad escolar, (sin incluir a las y los alumnos)así como el poco apoyo presupuestal que tiene la educación, se trabaja con el mínimo de recursos.

Los saberes de mis estudiantes.


Fecha de encuesta:8/12/08 Módulo: Autogestión del Aprendizaje
Grupo : 104 Semestre: 1°
Carrera: Informática N° de Encuestados: 38


Al realizar la investigación del uso que le dan mis estudiantes al internet encontré que el uso más común que ellos de dan es 1. catear, 2. bajar videos y música 3. Realizar tareas solicitadas en la escuela.
Platicando de este tema con ellos sugieren las siguientes propuestas para el buen uso del internet:
Trabajar en línea.
Diseñar una página Web de acuerdo a cada módulo de su programa de estudios.
Generar equipos de trabajo en línea que resuelvan dudas y comentarios.
Generar una red de ayuda para resolver dudas tanto escolares como personales.
Diseñar grupos interdisciplinarios es decir de diferentes carreras (Auxiliar contable, Asistente directivo, Informática) para lograr un mejor aprendizaje.
Realizar proyectos solicitados en cada uno de los módulos de su programa de estudios.


La propuesta que más les llamo la atención es la de diseño de una página Web dónde encuentren contenidos de manera accesible para resolver sus tareas y dudas así como mantener una comunicación y generar la habilidad en el manejo de herramientas de computó.
Conalep ya tiene una página web pero no resuelve las dudas en relación a su aprendizaje su contenido es más bien informativo de lo que sucede dentro de esta institución.
En la carrera de informática en un módulo más adelante los y las alumnas aprenderán a realizar páginas web y siempre me he preguntado porque no utilizar esta herramienta para que ellos como un proyecto escolar diseñen de acuerdo a sus necesidades e inquietudes algo que si van a consultar con la ayuda de el docente que le imparta este módulo.
Saludos y sus comentarios son bienvenidos.